Sobre las fotografías de Sánchez del Pando y Serrano
En enero de 2003, la Fundación Provincial de Cultura de la Diputación de Cádiz organizó una exposición sobre las fotografías de Cecilio Sánchez del Pando y José Serrano Gómez en torno a los sucesos de 1933 en Casas Viejas. El siguiente texto ilustraba el catálogo de aquella muestra.
Para situar brevemente esta colección fotográfica sobre los sucesos de Casas Viejas de 1933 en su contexto fotohistórico, debemos decir que la fotografía española —considerando como tal, la actividad de los fotógrafos que se exponía en los Salones y de la que se daba cuenta en los artículos y revistas especializadas— estuvoEl pensamiento anarquista en el entorno de los sucesos de 1933
Un análisis de profesor Jerome R. Mintz
El objetivo del anarquismo es reconstruir la sociedad, y la historia del anarquismo conlleva, inevitablemente, sueños, luchas y derrotas. El 8 de enero de 1933, se iniciaron alzamientos anarquistas en Barcelona, Madrid y Valencia. La insurrección fue sofocada rápidamente, pero, tres días después, el 11 de enero, estalló inesperadamente la lucha en el pequeño pueblo andaluz de Casas Viejas. Los trabajadores desfilaron por la calle, y se declaró el comunismo libertario. Entonces, en un intercambio de disparos en el cuartel de la guardia civil, dos guardias fueron mortalmente heridos. Llegaron refuerzos para detenerLa larga lucha de los obreros en el campo andaluz
Publicado originalmente en Tiempo de Historia, Gérard Brey analiza el desarrollo del movimiento anarquista que desemboca en los Sucesos del treinta y tres en su artículo ‘Campesinos de Medina Sidonia y Casas Viejas (1870-1933)’.
Actualmente, una vez que la mítica revista dejó de publicarse, el texto del profesor Brey puede consultarse en la web del grupo de trabajo EA3224 de la Universidad de Besançon ‘Histoire et Littérature des Pays de Langues Européennes’.