Reseña de Daniel Pérez, publicado originalmente en La Voz Digital el 11 de enero de 2007.
Benalup volvió a sumirse ayer en el recuerdo, pero con ánimo científico y vocación incuestionable de futuro. La constitución oficial de la Fundación Casas Viejas 1933 dio el pistoletazo de salida a las Jornadas que, hasta mañana viernes, estudiarán la vigencia de los acontecimientos que convulsionaron la sociedad española en los primeros años de la Segunda República.
En enero de 2003, con motivo del 70 aniversario de los sucesos de Casas Viejas, el periodista Jesús Núñez publicó en Diario de Cádiz el siguiente artículo:
70 aniversario (1933-2003)
Las cuatro tragedias de Casas Viejas
Los sucesos que conmocionaron a España y provocaron la caída de Azaña cumplen 70 años este fin de semana
LA PROCLAMACIÓN de la II República supuso una gran esperanza e ilusión para buena parte de los españoles y mayor aún de gaditanos, cuya provincia era de las más desfavorecidas de la nación. Pobreza económica, marginalidad social y explotación laboral fueron tres fuentes de abono para el anarquismo rural gaditano, el más fuerte de cuantas fuerzas revolucionarias estaban implantadas en la provincia.
Continuar leyendo
En enero de 2003, la Fundación Provincial de Cultura de la Diputación de Cádiz organizó una exposición sobre las fotografías de Cecilio Sánchez del Pando y José Serrano Gómez en torno a los sucesos de 1933 en Casas Viejas. El siguiente texto ilustraba el catálogo de aquella muestra.
El 13 de febrero de 1933, el presidente del gobierno Manuel Azaña transcribe en su Diario: “Tengo malas noticias de lo de Casas Viejas. Me temo lo peor”. Efectivamente durante esos meses, y si recogemos sus apreciaciones sobre lo sucedido en Casas Viejas, nos damos cuenta como de un suceso al que [...]
Continuar leyendo